21 abril, 2025
La Ruta del Sillar es un recorrido turístico en el sur del Perú, específicamente en la región de Arequipa. Este recorrido te lleva por las canteras de sillar, una roca volcánica blanca que ha sido fundamental en la construcción de la ciudad de Arequipa, también conocida como la «Ciudad Blanca» debido a este material.
El sillar comenzó a ser utilizado en la época colonial, cuando los conquistadores españoles comenzaron a edificar la ciudad de Arequipa. Durante este período, el sillar era extraído manualmente de las canteras de las montañas cercanas a la ciudad.
Este material fue fundamental para la construcción de importantes edificios religiosos y coloniales, como la Catedral de Arequipa y los conventos. La técnica de extracción y uso del sillar ha perdurado hasta nuestros días, y la Ruta del Sillar permite conocer más sobre este legado histórico.
El sillar no es solo un material de construcción, sino también un símbolo de la identidad cultural de Arequipa. A través de este material, los habitantes de la ciudad han dejado su huella en la historia, y la Ruta del Sillar es una forma de conectarse con el pasado.
Este simbolismo se refleja en las estructuras arquitectónicas que se levantaron con sillar, mostrando la fusión de las tradiciones indígenas con la influencia europea. La piedra misma, extraída del corazón de la tierra, representa la resistencia y fortaleza del pueblo arequipeño.
La Ruta del Sillar se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Arequipa, ofreciendo una oportunidad única para conocer la historia y el simbolismo detrás de la «Ciudad Blanca». Además de su valor histórico y cultural, la ruta también es una forma de promover el turismo sostenible, ya que las visitas a las canteras ayudan a conservar estas zonas y a preservar las tradiciones locales.